miércoles, 11 de mayo de 2016

¿Por qué estornudamos?

Estornudamos como reacción a estímulos externos: la nariz se "queja" de polvo, o sustancias en el aire y avisa a nuestro cerebro para que éste mande la señal de estornudo. Es un mecanismo de defensa de nuestro cuerpo.

disney adorable walt disney dumbo baby elephant
El estornudo es un acto involuntario que no podemos aguantar, y puede ser provocado por diferentes motivos: cuando limpiamos el polvo, si tenemos alergia a un animal (gatos por ejemplo...), incluso a veces cuando miramos al sol y cuando estamos resfriados.


El estornudo tiene dos partes: la primera cuando inspiramos el aire hacia nuestros pulmones y la segunda cuando exhalamos ese aire hacia fuera, con una respiración ruidosa.
La velocidad de expulsión del aire puede sobrepasar los 150 km/h!

Algo que resulta muy curioso es que cuando estornudamos cerramos sin querer los ojos, es imposible mantenerlos abiertos



sneeze sneezing infomercial




Por qué bostezamos?

Como todos sabemos el bostezo es una acción involuntaria que consiste en abrir de par en par la boca, inhalando el aire; a veces le acompaña al bostezo una pequeña lágrima, ya que se ejerce cierta presión en las glándulas lacrimales.

Menswear Dog animals dog cute costumeUna vez que comenzamos el bostezo, no podemos pararlo, ni dejarlo a medias. 

El tiempo medio del bostezo es de unos 5 segundos y durante el mismo, el ritmo cardíaco aumenta casi un 30 %.

En determinados entornos es de mala educación el bostezar sin taparnos la boca.

La causa del bostezo no está del todo determinada, es un poco misterioso, pero una de las teorías más acertadas es que bostezamos debido a que nuestro cuerpo reacciona ante el cansancio, aburrimiento o fatiga y al disminuir en ese momento el ritmo de la respiración, se provoca una acumulación de bióxido de carbono que debemos eliminar. ¿Cómo? bostezando.

De hecho, cuando bostezamos, nos espabila un poco ante ese cansancio o aburrimiento en el que nos encontramos.

La acción de bostezar es común entre los animales vertebrados: los mamíferos y animales como la tortuga, peces, cocodrilos o aves también bostezan. Lo podemos ver si tenemos mascotas en casa, como los perros o los gatos, los más habituales.

Algo muy curioso relacionado con el bostezo es que cuando una persona bosteza, "contagia" a quienes estén cerca suyo, muchas veces pasa verdad? Hasta el 55% de la gente que te vea bostezando, lo hará en menos de 5 minutos... increíble, verdad?

No está muy claro por qué sucede esto: unos dicen que es la sugestión, y otros aceptan la teoría de que es una forma de sincronizar los cansancios del grupo en cuestión, para que todos se dieran cuenta que era hora de descansar, de comer o levantarse.

Citando al investigador estadounidense (profesor de psicología y neurociencia de Universidad de Maryland) Robert Provine, "la respuesta del bostezo es que se consigue aunar el comportamiento de la gente en grupos. Uno bosteza, los otros lo ven y copian lo que hace, esto hace que se una el estado de comportamiento y fisiológico de ese grupo".

¿Por qué soñamos?


Todos nos hemos preguntado alguna vez esto, pues llegado un momento del día de pronto nos entra sueño, empezamos a bostezar y finalmente nos quedamos dormidos, y sin saber cómo ni por qué, soñamos. Pero ¿por qué soñamos? ¿Qué ocurre en el cerebro para que soñemos?

La respuesta al por qué soñamos se basa en la actividad que tiene nuestro cerebro, incluso cuando estamos durmiendo, además de que es una necesidad fisiológica ya que su principal función es reparar el organismo.

homer simpson the simpsons tired dream sleepingCuando estamos dormidos, nuestro cuerpo baja casi toda su actividad, entrando en un estado en el cual baja la intensidad de la respiración, la presión sanguínea y tenemos una menor respuesta a estímulos del exterior.

Es en este estado cuando se inicia el sueño, un proceso del cerebro, aunque su actividad sea menor, en el que se reproducen una serie de recuerdos, imágenes del día, casi siempre relacionadas con nuestras experiencias.



dream dreaming dog cartoons sleepingLas fases del sueño se llaman No REM (NREM) y REM. Son las siglas de Rapid Eye Movement, en inglés, traducido quiere decirmovimiento rápido de los ojos. Se llama así debido a que en diversos estudios se ha apreciado que las personas movemos los ojos de una manera muy veloz bajo los párpados. Además si nos despertamos en la fase REM recordamos mejor los sueños, ya que en esta fase los sueños son más largos y están más cargados de imágenes.

Existen algunos trastornos del sueño, como el insomnio, que es la incapacidad de lograr un sueño adecuado debido al nerviosismo o tensión; el sonambulismo, que se produce en la fase No REM, en el cual las personas que lo padecen se levantan de la cama, a veces con los ojos abiertos; también existe la narcolepsia, que es la excesiva somnolencia diurna: las personas que la padecen tienen ataques de sueño y se pueden quedar dormidos en cualquier momento!.



El Porqué de las Cosas


Las uñas, aunque no pensemos mucho en ellas, son una parte del cuerpo importante, ya que ellas nos protegen las falanges de los dedos, tanto de las manos como de los pies. Las uñas nos ayudan a rascarnos y también a atar nudos, o a coger hilos o agujas.

Las uñas están compuestas de células de una sustancia llamada queratina. Y por qué crecen? Las uñas crecen de una manera muy particular: a pesar de que parece que crecen por la parte exterior, en realidad crecen en su raíz.

Así, es la propia uña quien regula su crecimiento en función de la necesidad de queratina que necesite la uña; el crecimiento se realiza cuando las células nuevas van sustituyendo y empujando a las viejas.
La parte llamada matriz de la uña es la encargada del crecimiento de la misma. Está situada en la base de la uña, cerca de donde nacen.
nails swv appreciation nail harris faulkner

El color rosado de las uñas se debe a los vasos sanguíneos que recorren la base de la uña y son los encargados de alimentarlas.

El crecimiento de las uñas es constante; normalmente es de 0,1 milímetros diario y de entre 3 y 5 milímetros al mes.

Las uñas son delicadas y debemos cuidarlas, sobre todo al cortarlas; mucha gente se hace la manicura o pedicura cuidados de las manos y de los pies, sobre todo de las uñas.


Algunas curiosidades acerca de las uñas:

  • las de las manos crecen más rápido que las de los pies: esto es debido a que usamos mucho las manos y esto deriva en más producción de queratina.
  • la fiebre y algunas enfermedades afectan a su crecimiento, pero el embarazo lo estimula.
  • las uñas crecen más rápido en verano que en invierno.
  • las uñas más largas del mundo las tiene Lee Redmond, que dejó de cortarse las uñas en el año 1.979. Si sumamos la longitud de todas las uñas de sus manos superan los 7 metros!


Por qué el cielo es azul?

Como todos conocemos, la luz que recibe la Tierra procede de los rayos del Sol. 
El resultado de la interacción de los rayos de luz blanca del astro rey con la atmósfera es la causante de que el color del cielo sea azul.

Cuando un rayo de luz blanca atraviesa un cuerpo traslúcido o uno transparente, cada uno de los colores que lo integran se separan y desvían en un determinado ángulo, en dependencia del tipo de cuerpo que atraviese.

La luz blanca visible que emite el Sol corresponde solamente a una fracción de todas las ondas que integran el espectro electromagnético y está formada por una gama de colores igual que la de un arcoíris, es decir, rojo, naranja, amarillo, verde, azul, y violeta.
 
Esta descomposición de colores se puede comprobar en la práctica haciendo atravesar un rayo de sol a través un prisma. Cada uno de los colores en que se descompone el rayo de luz blanca visible, posee una longitud de onda y frecuencia fija correspondiente, dentro del espectro electromagnético.


http://www.asifunciona.com/por_que/por_que/pk_3/pk_3_2.gif

Rayo de luz blanca solar atravesando un prisma
Cuando un rayo de luz blanca se descompone, sus respectivos colores se dispersan y abren en forma de abanico. De esa forma, los rayos violeta y azul, por tener una longitud de onda mucho más corta que la correspondiente a los rayos amarillos y rojos, sufren una desviación mayor.

Por su parte, cuando los rayos solares atraviesan la atmósfera se tienden a dispersar debido a la acción que ejercen sobre los mismos el polvo y las cenizas, así como las gotas de agua suspendidas en forma de aerosol, que desprenden por evaporación los océanos, mares, lagos y ríos.
Los rayos de luz violeta y azul, cuando atraviesan la atmósfera, se desvían en mayor medida que los amarillos y rojos. De esa forma, al chocar con las partículas de aire cargadas de humedad, polvo y cenizas, provocan un constante cambio en su trayectoria. Esa desviación o rebote que se produce se denomina “esparcimiento”.


jueves, 28 de abril de 2016

Porqué el Océano es Salado?

Si usted lee historias sobre el folklor de los diversos países y también mitología, podrá darse cuenta que la mayoría de las culturas tienen una historia que explica el porqué el agua de los océanos es salada. La respuesta es realmente muy simple. La sal del océano procede de las rocas que se encuentran sobre la tierra. Así es como se origina:
La lluvia que cae sobre la tierra contiene dióxido de carbono disuelto que se encuentra en el aire. Esto causa que el agua de lluvia sea un poco más ácida debido al ácido carbónico (el cual se forma de la mezcla del dióxido de carbono y el agua). La lluvia al caer erosiona las rocas, el ácido se disuelve sobre éstas y posteriormente se convierte en iones. Estos iones se depositan en los arroyos y ríos llegando finalmente a los océanos. Muchos de los iones disueltos son aprovechados por los organismos que viven en los océanos y son removidos del agua. Otros de estos iones permanecen por largos períodos de tiempo causando que las concentraciones se vayan incrementando con el tiempo.

Los dos iones que se encuentran más comunmente en los océanos son el cloruro y el sodio. Estos componentes representan un 90% de todos los iones disueltos en el mar. A propósito, la concentración de sal en los océanos (salinidad) es cerca de 35 partes por millar. Explicándolo de otra manera, cerca de 35 de cada 1,000 (3.5%) de volumen del agua del mar, proviene de sales disueltas.



Por qué el mar es azul?


Contrariamente a lo que cree mucha gente, el mar no es azul porqué refleje el color del cielo; el mar es azul porqué las moléculas de agua absorben con mayor facilidad las longitudes de onda larga (rojo, naranja y amarillo) y refleja las ondas más cortas, verde y azul; al reflejarse, estos colores son captados por nuestros ojos.





Si bien el agua es incolora porqué toda las longitudes de onda la atraviesan, cuando nos encontramos con una gran cantidad de agua, que además está mezclada con otras sustancias como la sal o el carbonato de calcio es más difícil que la luz las atraviese, y parte de esta luz es reflejada. Cuanta más profundo es el mar mayor es la cantidad de agua y más luz se refleja, por eso el horizonte parece de un color azul más intenso que la orilla. También es cierto que el color del mar se ve alterado si hay una gran cantidad de sedimentos y basura en suspensión, en algunos casos extremos se ve de color marrón y también es cierto que puede verse de color azul o verde de acuerdo a la profundidad de las aguas ya a la presencia de vegetación submarina.
En resumen, el color del mar está relacionado con la posición del Sol, la presencia o no de nubes en el cielo y la agitación de las aguas.






porque da hipo ?




El hipo es una respiración súbita del aire provocada por la contracción del diafragma y los músculos intercostales. Esta contracción espasmódica, no controlada y generalmente repetitiva es la que genera el extraño ruido y presión que sentimos cuando tenemos hipo.

Qué es el hipo

Cuando respiramos, inconscientemente muchos músculos trabajan para que el aire entre en nuestra boca o nariz y llegue a nuestros pulmones a una gran velocidad. Uno de los principales músculos que trabaja en esta tarea es el diafragma.
El diafragma se encuentra ubicado debajo de los pulmones y cuando este se contrae o se dilata es cuando inhalamos o exhalamos. Cuando el diafragma se contrae, el tórax se expande y el aire entra en nosotros, por el otro lado cuando el diafragma se relaja el tórax se contrae y el aire sale de nosotros por la boca o la nariz.

 
Quien controla estos movimientos del diafragma es el nervio frénico. Si el nervio frénico se ve afectado por algo y comienza a enviar señales anómalas, el hipo puede aparecer en cualquier momento. Esto ocurrirá gracias a las contracciones y relajaciones anormales del diafragma.

Por qué tenemos hipo

Ahora que sabemos quién es el culpable del hipo, podemos pasar a entender cuáles son las causas de que este nervio frénico se vea afectado para que tengan lugar sus anormales contracciones.
Existen muchos causantes de este tipo de reacciones, algunos son de índole psicológico mientras que otros son más bien físicos. Si comemos demasiado o lo hacemos muy rápido, puede que nuestra respiración se descontrole y nos dé hipo.


Por qué los barcos flotan?




Los barcos flotan porque son menos densos que el agua...
Si bien es cierto que la inmensa mayoría de los barcos son de metal (el cual se hunde con gran facilidad), éstos ocupan un gran volumen. Ahora bien, ¿qué es la densidad? Densidad es la cantidad de materia que existe por unidad de volumen.

Una esfera de 1 m cúbico de hierro sin duda se irá al fondo del mar. Pero si con ese mismo metro cúbico de hierro construimos una esfera hueca, su volumen será mucho mayor que el de la esfera sólida, y con la ayuda del empuje del agua hacia arriba (Principio de Arquímedes), ésta flotará.
Un objeto que está hueco tiene poca densidad, porque en su mayoría esta lleno de aire. Con el barco ocurre lo mismo, aunque sea de hierro flota en el agua a causa del aire que tiene dentro. En el caso de que se le haga un agujero en el casco, el agua entrará expulsando el aire hacia fuera, entonces la densidad de barco será mayor que la del agua y el barco se hundirá.
Cuando sumergimos un barco en el agua, éste desaloja una parte del volumen que antes ocupaba el fluido, empujándolo hacia fuera. Como consecuencia, el agua empuja al barco en todas las direcciones y perpendicular al casco, hacia dentro.

Es decir, existe una fuerza que empuja al barco de abajo hacia arriba haciéndolo flotar. Esto lo sabemos gracias al sabio Arquímedes quien hace dos mil años, señaló el principio de porqué los objetos flotan: "Cuando sumergimos un objeto en el agua éste flota por una fuerza igual al peso del líquido que desplaza."

Para llegar a esta conclusión el sabio se metió en una tina con agua y se dio cuenta que entre más se sumergía, más agua caía de la tina y más liviano se sentía, porque al meter algo en el agua, ésta sube de nivel y si el objeto es grande se derrama.Lo anterior se origina en que la presión del agua va aumentando conforme aumenta la profundidad. De modo que es mayor la presión en el fondo del barco que en las parte superiores.
                                      

El Porque del saber del porque de las cosas


Desde pequeño, siempre me ha gustado intentar entender el porqué de las cosas. Ver el motivo que hay detrás de todo lo que existe, y comprender por qué es como es. En última instancia, quería descubrir el sentido de la vida , y entender por qué soy como soy.
Durante muchos años, pero, cuando compartía esta inquietud con los demás, el comentario que más a menudo me encontraba es: “qué pérdida de tiempo. No hay que entender el porqué de las cosas. Las cosas son como son y punto.”
Ahora, esta situación ha cambiado un poco, pero sigue habiendo una tendencia a creer que no tiene sentido preguntarse por qué, especialmente cuando hablamos del sentido de la vida, o de temas profundos en general. Nos encanta decir que la vida está para vivirla, no para entenderla.
Por esta razón, me gustaría contarte una pequeña historia…

Qué Pasa Cuando No Sabemos el Porqué de las Cosas

Dice la historia que, en un pequeño pueblo, había un hombre muy sabio, alrededor del cual la gente se reunía de vez en cuando para meditar y recibir sus consejos. Un día, sin embargo, apareció un gato que empezó a pasearse por la sala donde hacían la reunión. Era un gato muy juguetón, y no los dejaba concentrarse. Así que el sabio pidió que alguien lo atara mientras duraba el encuentro.
Parece ser que al gato le gustaba participar a su manera, porque a partir de ese día, siempre aparecía cuando se reunían. Y tal como habían hecho el primer día, lo volvían a atar.
Los años fueron pasando, y un día el sabio del pueblo murió. Todo el mundo estuvo muy triste, y le guardaron luto. Pero siguieron celebrando las reuniones, ahora dirigidas por sus discípulos, los cuales intentaban mantener vivo el espíritu de su maestro.
Siguieron pasando los años, y los encuentros se mantuvieron casi igual. Meditaban tal y como el maestro les había enseñado, e intentaban aplicar todo lo que habían aprendido de él. Por su parte, el gato seguía apareciendo, y lo continuaban atando.
Hasta que un día el gato también murió. Y entonces buscaron otro gato para poder atarlo durante las reuniones.

Me gusta mucho esta historia, porque muestra muy claramente lo que sucede cuando no conocemos el porqué de las cosas: acabamos haciendo cosas sin sentido. Así que intentar descubrir por qué estamos aquí, que es la tierra exactamente y cuál el sentido de nuestra vida no es una pérdida de tiempo: es la mejor manera de no terminar buscando gatos para atarlos.

http://www.jananguita.es/por-que-es-importante-saber-el-porque-de-las-cosas

¡Inteligencias Múltiples¡


8 tipos de inteligencia
La investigación de Howard Gardner ha logrado identificar y definir hasta ocho tipos de inteligencia distintas. Vamos a conocer de manera más detallada cada una de las inteligencias propuestas por la Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner a continuación.
► Inteligencia lingüística
La capacidad de dominar el lenguaje y poder comunicarnos con los demás es transversal a todas las culturas. Desde pequeños aprendemos a usar el idioma materno para podernos comunicar de manera eficaz.
La inteligencia lingüística no solo hace referencia a la habilidad para la comunicación oral, sino a otras formas de comunicarse como la escritura, la gestualidad, etc.
Quienes mejor dominan esta capacidad de comunicar tienen una inteligencia lingüística superior. Profesiones en las cuales destaca este tipo de inteligencia podrían ser políticos, escritores, poetas, periodistas…
¿Cómo mejorar la inteligencia lingüística?
Si quieres conocer más sobre la inteligencia verbal y cómo progresar en este ámbito, te invitamos a leer el siguiente artículo:
► Inteligencia lógico-matemática
Durante décadas, la inteligencia lógico-matemática fue considerada la inteligencia en bruto. Suponía el axis principal del concepto de inteligencia, y se empleaba como baremo para detectar cuán inteligente era una persona.
Como su propio nombre indica, este tipo de inteligencia se vincula a la capacidad para el razonamiento lógico y la resolución de problemas matemáticos. La rapidez para solucionar este tipo de problemas es el indicador que determina cuánta inteligencia lógico-matemática se tiene.
Los célebres test de cociente intelectual (IQ) se fundamentan en este tipo de inteligencia y, en menor medida, en la inteligencia lingüística. Los científicos, economistas, académicos, ingenieros y matemáticos suelen destacar en esta clase de inteligencia.
¿Es posible mejorar la inteligencia lógico matemática?
Por supuesto que sí. Te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este tipo de inteligencia y las claves para mejorarla aquí:


► Inteligencia espacial
La habilidad para poder observar el mundo y los objetos desde diferentes perspectivas está relacionada con este tipo de inteligencia, en la que destacan los ajedrecistas y los profesionales de las artes visuales (pintores, diseñadores, escultores…).
Las personas que destacan en este tipo de inteligencia suelen tener capacidades que les permiten idear imágenes mentales, dibujar y detectar detalles, además de un sentido personal por la estética. En esta inteligencia encontramos pintores, fotógrafos, diseñadores, publicistas, arquitectos, creativos…
¿Cómo podemos incrementar nuestra inteligencia espacial?
Es una habilidad que se puede mejorar. Aquí tienes toda la información:
► Inteligencia musical
La música es un arte universal. Todas las culturas tienen algún tipo de música, más o menos elaborada, lo cual lleva a Gardner y sus colaboradores a entender que existe una inteligencia musical latente en todas las personas.
Algunas zonas del cerebro ejecutan funciones vinculadas con la interpretación y composición de música. Como cualquier otro tipo de inteligencia, puede entrenarse y perfeccionarse.
No hace falta decir que los más aventajados en esta clase de inteligencia son aquellos capaces de tocar instrumentos, leer y componer piezas musicales con facilidad.
► Inteligencia corporal y cinestésica
Las habilidades corporales y motrices que se requieren para manejar herramientas o para expresar ciertas emociones representan un aspecto esencial en el desarrollo de todas las culturas de la historia.
La habilidad para usar herramientas es considerada inteligencia corporal cinestésica. Por otra parte, hay un seguido de capacidades más intuitivas como el uso de la inteligencia corporal para expresar sentimientos mediante el cuerpo.
Son especialmente brillantes en este tipo de inteligencia bailarines, actores, deportistas, y hasta cirujanos y creadores plásticos, pues todos ellos tienen que emplear de manera racional sus habilidades físicas.
► Inteligencia intrapersonal
La inteligencia intrapersonal refiere a aquella inteligencia que nos faculta para comprender y controlar el ámbito interno de uno mismo. 
Las personas que destacan en la inteligencia intrapersonal son capaces de acceder a sus sentimientos y emociones y reflexionar sobre éstos. Esta inteligencia también les permite ahondar en su introspección y entender las razones por las cuales uno es de la manera que es.
¿Cómo mejorar este tipo de inteligencia?
Existen varias maneras de conocerse mejor a uno mismo. Te las hemos resumido en este artículo:
► Inteligencia interpersonal
La inteligencia interpersonal nos faculta para poder advertir cosas de las otras personas más allá de lo que nuestros sentidos logran captar. Se trata de una inteligencia que permite interpretar las palabras o gestos, o los objetivos y metas de cada discurso. Más allá de el contínuum Introversión-Extraversión, la inteligencia interpersonal evalúa la capacidad para empatizar con las demás personas.
Es una inteligencia muy valiosa para las personas que trabajan con grupos numerosos. Suhabilidad para detectar y entender las circunstancias y problemas de los demás resulta más sencillo si se posee (y se desarrolla) la inteligencia interpersonal. Profesores, psicólogos, terapeutas, abogados y pedagogos son perfiles que suelen puntuar muy alto en este tipo de inteligencia descrita en la Teoría de las Inteligencias Múltiples
► Inteligencia naturalista
La inteligencia naturalista permite detectar, diferenciar y categorizar los aspectos vinculados a la naturaleza, como por ejemplo las especies animales y vegetales o fenómenos relacionados con el clima, la geografía o los fenómenos de la naturaleza.
Esta clase de inteligencia fue añadida posteriormente al estudio original sobre las Inteligencias Múltiples de Gardner, concretamente en el año 1995. Gardner consideró necesario incluir esta categoría por tratarse de una de las inteligencias esenciales para la supervivencia del ser humano(o cualquier otra especie) y que ha redundado en la evolución.







Acelerador de partículas:.


El mayor acelerador de partículas del mundo se está preparando para su segundo período de tres años de experimentos luego de 16 meses de mantenimientos y mejoras.

El Gran Colisionador de Hadrones, que fue usado para descubrir una partícula subatómica prevista en teorías, está diseñado para acelerar rayos de protones a velocidades muy cerca de la velocidad de la luz, zumbando 11 mil veces por segundo alrededor de un túnel de 27 kilómetros (17 millas) en la frontera franco-suiza cerca de Ginebra. El principal laboratorio de física de partículas en el mundo, conocido por su acrónimo francés CERN, dijo el lunes que el colisionador está siendo mejorado y reanudará funciones a inicios del año próximo al doble de su actual nivel de energía.

Una vez que vuelva a funcionar, dos haces de protones serán disparados dentro del túnel en direcciones opuestas con el objetivo de recrear las condiciones existentes fracciones de segundo tras el Big Bang, la enorme explosión que de acuerdo con teorías científicas creó el universo. Los próximos experimentos del CERN pudieran revelar más sobre la "materia oscura", la antimateria y posibles dimensiones ocultas del tiempo y el espacio.



referecnias :  http://www.informador.com.mx/tecnologia/2014/534637/6/famoso-acelerador-de-particulas-duplicara-energia.htm

martes, 12 de abril de 2016

Porque comemos carne?


Jamón de canguro. Pastel de rinoceronte. Lengua de caballo. La vida doméstica era un tanto diferente en la casa de William Buckland. Algunos visitantes de su casa en Oxford, Inglaterra, a principios del siglo XIX recordaban su corredor de entrada, lleno de cráneos fosilizados de monstruos. Otros recuerdan los monos vivos que daban vueltas por ahí. Pero nadie podría olvidarse de la dieta de Buckland. Un geólogo profundamente religioso, le gustaba la historia de Noé, y la mayor parte de su arca pasó por su boca. Hubo sólo unos pocos animales que no pudo tragar: "El sabor del topo fue el más repulsivo que conocí", dijo una vez Buckland, "hasta que probé una moscarda".

Lo más sorprendente de los hábitos carnívoros de Buckland no era la variedad. Era que sus intestinos, arterias y corazón soportaran el consumo de tanta carne. No es menos sorprendente para los que vivimos en esta época, incluso los que tenemos gustos que apenas se ciñen a los filetes. Ya que si se fija en la procedencia de nuestra especie, ninguno de nuestros primos primates podría sobrevivir con una dieta con tanta carne. Al igual que muchas otras cosas que nos hacen únicos, debemos nuestra habilidad para comer toda esa carne a cambios en nuestro ADN.

ENLARGE
ALEX NABAUM
Los monos y los simios tiene molares y estómagos adaptados para procesar plantas, y en estado salvaje comen principalmente vegetales y en su hábitat natural tienen dietas principalmente veganas. Unos pocos primates, como los chimpancés, comen unos pocos gramos de termitas u otros animales todos los días. Pero para la mayoría de los monos y simios, una dieta alta en grasas y colesterol afecta sus organismos. Los primates en cautiverio con acceso regular a carne y productos lácteos a menudo terminan respirando con dificultad dentro de sus jaulas, con un colesterol cerca de los 300 y sus arterias llenas de grasa.

Nuestros ancestros protohumanos sin duda comían carne; dejaron demasiados cuchillos de piedra al lado de pilas de huesos como para que sea coincidencia. Y no es difícil darse cuenta de por qué se dieron el gusto. Para la mayoría de la gente, la carne tiene un gusto realmente agradable. Brinda preciadas proteínas, y está llena de calorías, una consideración importante cuando las fuentes de alimentación eran precarias. Pero los primeros humanos probablemente no hayan sufrido menos que otros primates debido a su amor por la carne.

ENLARGE
Dos veces, sin embargo, desde que los humanos derivaron de los chimpancés hace unos pocos millones de años, el gen humano llamado apoE mutó, dándonos versiones diferentes. En general es el candidato más sólido que hay para un "gen de comer carne" humano (aunque no es el único candidato). La primera mutación —mucho antes de que los humanos aprendieran a controlar el fuego hace unos 500.000 años— pareció haber impulsado el desempeño de células sanguíneas asesinas que atacan microbios, como los microbios mortales que quedan en la carne cruda. Esta mutación también brindó protección contra inflamación crónica, el daño al tejido colateral que se produce cuando las infecciones causadas por microbios no desaparecen del todo.

Desafortunadamente, esta versión de apoE podría haber hipotecado nuestra salud a largo plazo para obtener una ganancia a corto plazo: podíamos comer más carne, pero dejó nuestras arterias llenas de grasa. Afortunadamente, una segunda mutación se produjo alrededor de unos 226.000 años atrás, y nos ayudó a digerir grasas y sacar el colesterol de nuestra sangre. Es más, mantuvo a las células en mejor estado e hizo que los huesos fueran más densos y difíciles de quebrar en la madurez, un mayor seguro contra una muerte temprana.

ApoE probablemente también potenció nuestros cerebros. Para funcionar de forma correcta, las células del cerebro deben cubrir sus axones en capa de mielina, que actúa como un aislamiento de goma sobre cables y ayuda a que las señales del cerebro viajen con mucha mayor rapidez. El colesterol es un componente importante de la capa de mielina, y aunque el colesterol en nuestros estómagos no termina en nuestros cerebros (el cerebro produce su propio colesterol), la versión de apoE que ayuda a sacar el colesterol de nuestra sangre también ayuda a distribuir el colesterol del cerebro donde se necesita y por lo tanto ayuda a prevenir el deterioro de la capa de mielina. La capacidad de comer más carne quizás haya sido sólo un beneficio colateral de potenciar el poder de nuestro cerebro.
 
ENLARGE
ISTOCKPHOTO
Antes de felicitarnos por nuestros lindos apoE, sin embargo, considere esto: los huesos con marcas de hachazos y otra evidencia arqueológica indican que comenzamos a comer carne al menos hace 2,5 millones de años, mucho tiempo antes de que surgiera el apoE para librar su batalla contra la grasa y el colesterol. Así que durante millones de años fuimos o muy poco inteligentes para relacionar comer carne con morir joven, o demasiado patéticos para obtener calorías suficientes sin carne, o demasiado indulgentes para dejar de comer comida que sabíamos que nos mataría. Aún menos halagador es lo que podría implicar la mutación de las propiedades germicidas de la primera apoE: que los protohumanos hurgaron en busca de comida entre animales muertos y comieron sobras putrefactas.

De todos modos, comer carne ayudó a nuestros ancestros a sobrevivir, y vivir lo suficiente como para transmitir sus tradiciones a generaciones futuras. Ahora celebramos casi todas las festividades comiendo (o evitando) la carne. Incluso William Buckland transmitió sus hábitos peculiares. Su hijo Frank tenía un acuerdo con el zoológico de Londres para que cuando un animal muriera allí, él recibiera una parte de su pierna. Pero no tenemos que llegar a los extremos de los Buckland para apreciar nuestro ADN de carnívoros. Simplemente podemos poner otra hamburguesa en la parrilla.

martes, 29 de marzo de 2016

Vidas Pasadas¡

                                                 Terapia de Regresión

¿Qué es la Terapia de Regresión?
Regresión a vidas pasadas y visión futura
Aplicaciones de la Terapia de Regresión
La regresión nos ayuda a......


La Terapia de Regresión o terapia de vidas pasadas es una herramienta de la hipnosis, la cual permite que el paciente recuerde y reviva situaciones, vivencias, traumas olvidados de tiempos pasados de la vida o de "vidas anteriores" que se encuentran guardados en el inconsciente.

Tener el acceso a estos niveles inconscientes, puede realizarse de diferentes maneras como son: la relajación, autoconciencia, hipnosis, meditación, yoga, tai chi etc.

Con la Terapia de Regresión, es fácil comprenden los puntos u orígenes de los conflictivos de la personalidad o las inconformidades, que en lo cotidiano se presentan como: obsesiones, fobias, miedos, trastornos de carácter, síntomas psicosomáticos, problemas de sueño, desordenes alimenticios, etc.
http://www.consultasexual.com.mx/IMAGENES/regre_1.jpg

Existen teorías sobre la terapia de regresión, las cuales dicen o afirman la existencia de la reencarnación. Mientras que otros especialistas defienden la teoría de que la aparición de los problemas y conflictos que dejan una huella energética que se puede seguir desde el inconsciente y desestiman la existencia de la reencarnación.

De una u otra manera, la regresión es una experiencia única e intransferible que ayuda radicalmente a solucionar conflictos psicológicos, emocionales y ayuda también a los trastornos de tipo médico, de una manera más rápida y efectiva que la terapia psicológica convencional o el psicoanálisis.

                                    
                       Regresión a vidas pasadas y visión futura



¿Qué es una regresion a vidas pasadas y como se relaciona con la sanacion?

En sus orígenes usted empezó una emocionante y romántica aventura y se le llamo vida. Las regresiones a vidas pasadas son viajes esclarecedores a través del tiempo a sus orígenes o "raíces" espirituales. Estos sorprendentes viajes son una búsqueda interna profunda hacia su centro de la verdad.

La regresión a vidas pasadas y a etapas anteriores también es llamada hipnoregresión, viaje por el tiempo o exploración del alma. La meta es aprender más acerca de la mente interna y de la continuidad de la vida. La regresión es un enfoque científico y humanístico para entrar a áreas de la mente inexploradas anteriormente.

shocked stars surprised patrickLa creencia en vidas pasadas tiene siglos, sin embargo los métodos de exploración y corroboración de esta creencia son modernos. Muchos investigadores utilizan un proceso de mente despierta/cuerpo dormido llamado hipnosis. La hipnosis ayuda a llegar a impresiones en la memoria en los bancos de la memoria que se encuentran en lo mas profundo. La mente interna semeja una gran biblioteca donde todo el conocimiento esta guardado y disponible para usarse. Es tan vasto como la eternidad y sin embargo profundo y simple.  

Puedes obtener más comprensión del estudio de tu pasado para ayudarte a vivir un presente más adecuado y feliz en tanto que construye un mañana mejor.